Introductorio a la Psicología de los Eneatipos Eneagrama

De carácter vivencial y teórico y dirigido a todo público, este taller es requisito para participar en el Programa SAT.

AUTOCONOCIMIENTO TRANSFORMADOR

El ENEAGRAMA es una valiosa herramienta para penetrar los rincones más profundos de la naturaleza humana. Esta figura geométrica de 9 puntos simboliza una visión integral de la psicología del ser humano y representa las nueve maneras básicas de pensar sentir y comportarse en el mundo. Este módulo introductorio dirigido a todo publico propone una dinámica teórica y vivencial de exploración de las diferentes conductas del ser humano que se relacionan con el carácter. Te invitamos a iniciar un camino de autoconocimiento transformador a partir de las enseñanzas del Eneagrama, conocido como Psicología de los Eneatipos aplicadas al estudio de la personalidad trasmitidas por el Dr. Claudio Naranjo.

Descripción: Claudio Naranjo conoció el eneagrama a través de Oscar Ichazo, quién divulgó esta herramienta en occidente. Sobre la base de este conocimiento, Claudio Naranjo desarrolló un profundo estudio donde une diversas fuentes desde el cuál desarrolló un modelo más integrativo, completo y explicativo totalmente original. Su trabajo investigativo y creativo comenzó en los años 70’ y se extendió ininterrumpidamente hasta su muerte, y sigue desarrollándose a través de sus discípulos directos.

De esta constante evolución de la comprensión de los caracteres humanos a través del eneagrama, se deriva un mapa con el que guiarnos en la observación de nosotros mismos y de nuestras relaciones con los otros. Por esto, se aprende a observar y a distinguir en la vivencia y experiencia del grupo, definiéndose así la metodología que utilizamos. A través de experiencias individuales y colectivas, las personas pueden verse reflejadas en los otros, y reconocer aquellas características que les son comunes, así como también, aquellas que las diferencian.

Se expande el campo de visión, lo que ayuda a mejorar y profundizar la relación con uno mismo y con los demás.

Aparece también, el reconocimiento de las propias limitaciones y dificultades. Al integrar éstas en nuestro autoconocimiento, se nos abren una visión más completa, necesaria para la comprensión de nuestras motivaciones no detectadas anteriormente, y cómo éstas se traducen en nuestra vida interior y relaciones interpersonales.

Nuestro trabajo se distingue de otros acercamientos al eneagrama, en que buscamos activar las propias capacidades de observar, percibir, apreciar, comprender y aceptarnos, en lugar de etiquetar o fijar descripciones.

PROGRAMA

FECHAS PRESENCIAL

     11 al 13 de Agosto

  • Viernes 11
    4:00 pm a 9:00 pm
  • Sábado 12 y Domingo 13
    9:30 am a 7:30 pm

     Informes

     6 al 8 de Octubre

  • Viernes 6
    4:00 pm a 9:00 pm
  • Sábado 7 y Domingo 8
    9:30 am a 7:30 pm

FECHAS ONLINE

     Del 05 al 28 de Septiembre

  • Martes y Jueves
    7:30 pm a 10:00 pm (Hora Perú)

     Informes

 

Facilitadores peruanos autorizados por Claudio Naranjo para transmitir
sus enseñanzas sobre la Psicología de los Eneatipos.

Antonio Reyes

Informes

Carlos Alva